Con la entrada del nuevo año, muchos nos planteamos preguntas de este calibre. ¿Quién soy?, ya no nos planteamos nuestra existencia como algo espiritual o banal, sino que traspasamos fronteras y nos preocupamos más que nunca de nuestro devenir profesional.
Hoy en día, anclados en esta crisis interminable, nos preocupa nuestra situación laboral, si tengo trabajo o no, si mi trabajo está pendiente de un hilo, si hay un ascenso en mi empresa y puedo optar al mismo…para salir de esta procrastinación que caracteriza la situación de crisis actual, necesitamos hacernos más preguntas como esta. Necesitamos papel y lápiz. Relajarnos en un ambiente tranquilo y poner nuestra mayor máquina a funcionar: nuestro cerebro.
Y bien ¿ahora qué? Mi intención es aportar una serie de pasos sencillos que deberíamos plantearnos para iniciarme en el interesante mundo de la Marca Personal o Personal Branding.
1.-Análisis de la situación.
Elaborar un pequeño informe de cómo me encuentro a nivel personal y profesional.
Para esto podemos utilizar también una rueda de la vida. Se establece un valor a cada nivel, que se presenta en relación a la importancia que se le da a cada uno. Seguidamente se establece el estado en el que crees que te encuentras en ese nivel. Nos puede ayudar a sacar conclusiones para un segundo punto, el análisis DAFO.
Podemos diferenciar dos niveles, uno personal, dónde trataremos aspectos como las finanzas, la salud, la diversión, la familia, las amistades, la pareja… y otro profesional, en el que podríamos valorar la formación académica, la complementaria, la experiencia, el conocimiento del sector, las habilidades profesionales, la red de contactos, preferencias por el sector… será este último dónde más incidiremos en los siguientes pasos.
Si realizamos este sencillo trabajo de introspección tendremos una primera visión de cómo me encuentro a nivel personal y profesional. Así facilitamos la adaptación a un segundo paso.
2.- Análisis DAFO.
Como todos sabéis, realizar un análisis DAFO a nivel personal, no resulta en un principio nada fácil, pues nos estamos cuestionando nuestros propios valores, atributos, competencias, habilidades…
Este paso es muy importante, debemos tener claro cuáles son nuestras Fortalezas y Debilidades a nivel profesional. Así como valorar, investigar y comprender el mercado en el que nos desenvolvemos, analizando las Amenazas y las Oportunidades que el mismo me brinda.
Es muy importante analizar las fortalezas y las debilidades, teniendo en cuenta que en Marca Personal, lo que estamos buscando es unas características, habilidades o competencias que nos diferencien de los demás. Es mi valor añadido, es el motivo por el que mi producto o servicio va a ser demandado, es decir; es la máxima expresión de mi saber hacer, cómo voy a ser recordado, ser el elegido, qué beneficios proporcionamos a nuestros “clientes”.
Hasta este momento nos hemos dedicado más a realizar un análisis más interno, la Marca Personal va de adentro hacia afuera, lo que nosotros podemos ofrecer y nos diferencia del resto de profesionales.
Es hora de plantearnos un Plan Acción, dónde dejar reflejados nuestros objetivos, seleccionar nuestro mercado de referencia, nuestro target, establecer dónde me quiero posicionar, comunicar… pero eso lo veremos en una próxima publicación.
Recordad que estamos presentando un pequeño y sencillo extracto de cómo gestionar la marca personal, que sirva de primera aproximación a lograr una visión práctica de cómo comenzar a crear y gestionar mi marca personal, en este caso a través de las redes sociales. ¿Qué os parece?
Deja una respuesta